Crisálidas

Reflexión:

Una crisálida es un instante. En el terreno de la zoología, crisálida hace referencia al estado previo a la etapa adulta de los insectos justo antes de que realicen una metamorfosis completa.

Es curioso cómo en cuestión de un segundo, el insecto rompe el capullo en el que ha estado durante meses y sale, dejando atrás su refugio, a un mundo nuevo. 

Los cambios son un instante que rara vez percibimos: por su inmediatez, por su forma de zarandearnos, por nuestra forma de girar la mirada a otro lado…, ¿en qué minuto y a qué hora todo se acabó?, ¿o todo comenzó?, ¿cuál es el punto de inflexión que marca el antes y el después de las cosas?  

El presente es invisible a los ojos porque es ese tiempo verbal que en realidad no existe y que cuando decidimos habitarlo, ya llegamos tarde.

Con estas piezas he querido retratar ese preciso y efímero momento en el que todo cambia, ni para bien, ni mal. Al fin y al cabo los cambios son evolución, y la evolución es vida.

 

Las piezas.


“Crisálidas” es una serie de vasijas, de tres tamaños diferentes, realizadas en torno con un gres de alta calidad. Hacerlos requiere conocimiento de la técnica y un plus de esfuerzo físico. Están decorados a mano, uno a uno, en los tonos que definen mi Mediterráneo.

Tamaño: 34 cm de ancho x 25 cm de alto

Material: Gres de alta calidad.
Temperatura de cocción: 1280º

 

Sostenibilidad.


Las materias primas utilizadas para su realización las he adquirido en proveedores cercanos a mi taller.

El residuo generado en su manufactura es utilizado en la creación de la línea “Sorpresa circular”, mi proyecto de economía circular que busca el residuo 0. Todos los residuos sólidos generados en mi taller se convierten en una pieza cerámica. Puedes conocer más acerca del proyecto aquí. (enlace)


El packaging es de material reciclado (cartones, protectores, cinta adhesiva) y es reciclable.

El proveedor de transporte que te lleva a casa tu pieza es DHL, cuya política corporativa y su programa GOGREEN le compromete a reducir emisiones a 0 en 2050.